Noticias

Aprueban reforma a la Ley de Hidrocarburos

​​ En sesión rápida, las comisiones de Energía y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron en lo general, la minuta que reforma diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos, tal y como sucedió en la cámara de Diputados la semana pasada.

Vía remota, legisladores de los distintos grupos parlamentarios discutieron y debatieron los términos que propone la iniciativa planteada por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador la cual busca fortalecer la normatividad en el mercado de los hidrocarburos con el fin de desincentivar diversas prácticas relacionadas con el comercio ilícito que se genera en éste.

La resolución a favor de la reforma derivó de nueve votos a favor y seis en contra por parte de los integrantes de la Comisión de Energía presidida por Rocío Abreu; en tanto la Comisión de Estudios Legislativos que encabeza la senadora Ana Lilia Rivera, lo avaló con ocho votos a favor y cuatro en contra.

Durante la sesión, la Comisionada Presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Senadores aclaró que la minuta aprobada no propone extinguir la propiedad de ninguna compañía privada, eliminar las participaciones de los particulares en el mercado nacional, ni transferir al Estado la rentabilidad o utilidad de las empresas.

En ese sentido, defendió el objetivo de evitar el robo y contrabando de combustibles.

Cecilia Margarita Sánchez de Morena acusó a administraciones anteriores de sembrar y cosechar un clima de corrupción y de desigualdad, premisas que con la iniciativa de reforma del Ejecutivo se pretenden erradicar al poner un ‘piso parejo’.

En contraste Julen Rementería del Partido Acción Nacional aseveró que se trata de una ley “embudo”, confiscatoria y expropiatoria.

En la visión de Claudia Ruiz Massieu del Partido Revolucionario Institucional señaló que la llamada “soberanía nacional” que busca el Gobierno de la Cuarta Transformación no debe ser utilizada como pretexto para violentar los principios constitucionales sobre los que se funda el Estado de derecho”.

El coordinador de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, afirmó que la reforma generará una disminución en la inversión privada, ya que impone el requisito de la capacidad de almacenamiento a las empresas, aun cuando se dediquen a actividades diferentes, lo cual representa una barrera de entrada para los particulares.

Diego Daza

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

15 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

15 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace