Anormalidad en Uber Eats y sus servicios
En México el panorama también es positivo, de hecho, de acuerdo con el CIDE, desde la llegada de las plataformas de reparto a domicilio a México en 2012, la participación del sector restaurantero en la generación de riqueza del país ha crecido entre 28 y 32%, mientras que el crecimiento del ingreso promedio mensual de los repartidores fue de 117%, de 2013 a 2020.
Y hablando sobre el ingreso de los repartidores, las propinas están presentes en una amplia gama de servicios y sectores, como el delivery. De hecho, ya hay algunas guías para dejar una propina correcta a los repartidores. Recientemente, la Profeco de Ricardo Sheffield, publicó un análisis del cobro de propinas por parte de aplicaciones de delivery.
Las expresiones reparto o entrega a domicilio son alternativas válidas en español al anglicismo delivery, que se emplea en algunos países hispanohablantes para referirse a ese tipo de servicios.
Uber Eats es una de las plataformas de pedidos y entrega de comida online más populares y conocidas del mundo, activa en cientos de ciudades de todo el planeta.
Plataformas como Rappi, DiDi y Jokr recibieron el visto bueno por parte de la autoridad, la cual declaró que estas empresas sí respetan el derecho del consumidor al no realizar costos ocultos. Sin embargo, Uber Eats no pasó la prueba y de acuerdo con la Profeco, Uber Eats estaría engañando a los consumidores mediante cobros ocultos, con lo que terminan pagando cantidades adicionales sin darse cuenta al realizar pagos o compras.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…