Noticias

AMLO da ultimátum a funcionarios del INAI

Funcionarios de transparencia estarán obligados a entregar la información en menos de 72 horas, ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto ante la posible desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En conferencia matutina, una reportera preguntó al presidente sobre la reforma administrativa, que busca reducir el aparato burocrático del gobierno federal. Pidió más información, específicamente sobre el tema de transparencia y qué sucederá tras la desaparición del INAI.

El mandatario afirmó en primer lugar que la transparencia estará garantizada, y que la existencia de un aparato burocrático no significó acceso a la información.

Puso el ejemplo de que el propio INAI ha reservado datos importantes, como los del caso internacional de sobornos de la firma brasileña Odebrech.

«El expediente de Odebrecht lo reservaron, lo guardaron, no se transparentó y esta fue una decisión, aunque sea paradójico, del Instituto de la Transparencia«.

Antes aún, con el expresidente Vicente Fox, el INAI sirvió como tapadera de las condonaciones en los pagos de impuestos de grandes empresas, recordó AMLO.

Ante el hecho de que INAH tardaba meses en proporcionar la información o simplemente se negaba a hacerlo, el presidente propuso que se entregue la información en 72 horas, de lo contrario habrá sanciones para los servidores públicos.

«Que se esté obligado a en 72 horas entregar la información, que no haya reservas, transparencia completa y que el funcionario que no entregue en tiempo sea sancionado«.

Sobre cómo se va a garantizar la transparencia y el acceso a la información, AMLO dijo que lo puede hacer la Secretaría de la Función Pública.

Por ello, AMLO celebró que «haya iniciado el debate sobre estos organismos que se crearon durante el periodo neoliberal» para aparentar transparencia.

«No sirven, no benefician al pueblo, pero sí cuesta mucho mantenerlos«, denunció, y añadió que el INAI se lleva «como mil millones».

El propósito de hacer eficiente el manejo de la administración pública, dijo, es ahorrar; «que se destine al pueblo, se utilice para el desarrollo, que no tengamos que aumentar la deuda, cobrar más impuestos o decretar gasolinazos».

Lo anterior, aclaró, «no significa que se van a quedar los trabajadores sin empleo, a todos los trabajadores se les va a garantizar su trabajo«, aseguró.

Finalmente, el presidente adelantó que el lunes 11 de enero se reunirá con su gabinete para analizar cómo ajustar la estructura administrativa. «Vamos a revisar a todos los organismos autónomos sin que se viole ninguna ley o se despidan trabajadores», agregó.

Diego Daza

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

12 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

12 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace