Noticias

Airbus construye centro de pruebas eVTOL

México 3 enero._ Airbus Helicopters inició la construcción del centro CityAirbus NextGen, que tendrá por objetivo la realización de sistemas de ensayo de vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) y que estaría listo para el primer trimestre de 2023.

Con una superficie de mil m2, el hangar integrará equipos de alta tensión y baterías de litio y estará diseñado para someterse a pruebas con las máximas precauciones de seguridad.

“Las pruebas necesarias antes del vuelo inaugural de CityAirbus NextGen se pueden realizar allí; se probarán los motores eléctricos con sus ocho rotores, así como otros sistemas de la aeronave, como los controles de vuelo y la aviónica”, informó la compañía en un comunicado.

Wolfgang Schoder, director general de Airbus Helicopters en Alemania dijo que están invirtiendo en el futuro de los vuelos eléctricos porque creé que esta tecnología tiene un potencial clave para los vuelos con cero emisiones”.

“La Movilidad Aérea Urbana (UAM) cambiará la forma en que viajamos en las ciudades y más allá y será un nuevo pilar de negocios para Airbus. La ciudad de Donauwörth (Alemania) juega un papel importante en el desarrollo y construcción de CityAirbus NextGen”, destacó Schoder.

Por su parte, Anna Christmann, coordinadora del Gobierno Federal de Política Aeroespacial Alemana, expresó que el Centro de Pruebas de UAM en el sitio de Donauwörth, Airbus Helicopters sentará una base importante para el mayor progreso de los aviones eléctricos.

Beneplácito

“Como gobierno federal, acogemos con beneplácito los esfuerzos realizados por la industria para desarrollar nuevos sistemas de propulsión y aeronaves que permitan una aviación climáticamente neutral en el futuro”, expusó Christmann.

En septiembre de 2021, Airbus presentó su prototipo eVTOL CityAirbus NextGen, para explorar tecnologías avanzadas de movilidad aérea y dar vida a los servicios de movilidad aérea urbana.

La aeronave tiene un alcance de 80 km y una velocidad de crucero de 120 km/h, se ha desarrollado para transportar pasajeros y se podría usar en misiones médicas o usarse en un contexto de ecoturismo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

16 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

16 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace