La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) intercambió la experiencia de México en aportar soluciones para ciudades más resilientes y equitativas con el Programa de Vivienda para el Bienestar, ante varios países durante la décima edición del curso KRIHS-IDB Urban Development Academy (KIUDA) en las ciudades de Seúl y Sejong de Corea del Sur.
En el curso organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto de Investigación sobre Asentamientos Humanos de Corea (KRIHS, por sus siglas en inglés), el Coordinador de Información Territorial y Urbana de la Sedatu, Tonatiuh Suárez Meaney, expuso información sobre el contexto urbano y de vivienda en México, los retos principales a los que el país se enfrenta (expansión de las ciudades, precio de la vivienda, movilidad, estrés hídrico y riesgos) y las políticas e iniciativas que el Gobierno federal ha implementado para atender dichos desafíos.
“Para el periodo 2025-2030, el Gobierno de México plantea la construcción de 1.8 millones de viviendas nuevas. Asimismo, se otorgarán 1.55 millones de apoyos y créditos para mejoramientos y se impulsará la escrituración de 1 millón de viviendas y lotes”, informó Suárez Meaney.
Agregó que con el Programa de Vivienda Social y el Programa de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México busca generar importantes efectos multiplicadores, impulsando 261 subramas económicas y beneficiando sectores como transporte de gas, construcción de vías y equipamiento, minería y servicios públicos.
La Décima Edición de la Academia de Desarrollo Urbano KRIHS-BID (KIUDA) se presentó como una respuesta estratégica y transformadora para fortalecer las capacidades de los responsables de políticas públicas y técnicos de América Latina y el Caribe a través del diseño e implementación de una gobernanza urbana basada en herramientas digitales.
El curso se celebró del 22 al 26 de septiembre de 2025. El eventó recibió a participantes de Costa Rica, El Salvador, Panamá, Colombia, Perú, Paraguay, Chile y Uruguay.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) prevé construir 1…
La infraestructura es el eje que impulsa la productividad, la conectividad y la competitividad nacional…
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) junto con la Secretaría de Infraestructura,…
De acuerdo con GAYA, diversas universidades privadas de México han emprendido proyectos de gran alcance…
Hoy en día, los proyectos de construcción de universidades deben entenderse no solo como una…
La empresa española Bioo informó a través de un comunicado que creará las primeras ciudades…