La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) confirmó que existen más de 10 empresas interesadas en la construcción de 10 paradores de servicios integrales en la red federal de carreteras, para lo que se estima una inversión inicial de entre 50 millones de pesos (mdp) y 100 mdp, que también se destinarán para la modernización y ampliación de los que ya existen.
Luis Ruiz Hernández, titular de la dependencia, recordó que la meta de la presente administración es que al finalizar el periodo se cuente con entre 30 y 50 instalaciones de este tipo.
“Hay un poco más de 10 solicitudes con las cuales garantizamos la meta que tenemos este año. Solo hacen falta mejoras, principalmente en la parte de los accesos, salidas y un ordenamiento interno, y sobre todo que tengan una seguridad jurídica de su operación, que estén totalmente en orden”, expuso.
Durante su participación en Diálogos con ingenieros, realizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), destacó que como parte de los beneficios de estos paradores se encuentra contribuir a la seguridad vial, aplicar la norma de pesos y dimensiones, identificar vehículos con reporte de robo o delitos, entre otros.
También consideró que estas infraestructuras deberían estar ubicadas en cada tres horas de trayecto, aproximadamente en 200 kilómetros (km) o 250 km, que brinden espacios de descanso y servicios de control tanto para operadores como unidades de transporte.