1. Home
  2. »
  3. Mercados
  4. »
  5. Luis Domingo Madariaga Lomelín: Ayudaría descentralización a sector inmobiliario

Luis Domingo Madariaga Lomelín: Ayudaría descentralización a sector inmobiliario

Facebook
Twitter
Pinterest
Para Luis Domingo Madariaga Lomelín la descentralización pudiera ser el remedio para la recuperación del sector inmobiliario.

“El sector inmobiliario perdió mucho con la proliferación de la pandemia, se detuvieron las inversiones y de igual manera algunas ramas inmobiliarias incluso se desaceleraron; pero ocurrió algo curioso en Querétaro que nos muestra hacia dónde pueden apuntar las nuevas tendencias”, comparte Luis Domingo Madariaga Lomelín.

 

El especialista en inversiones inmobiliarias se refiere al concepto de descentralización de los centros urbanos, un tópico álgido que no muchos perciben con buenos ojos, pero que pudiera significar mejoras en la calidad de vida, detonación de progreso y reactivación económica de algunos sectores productivos y de servicios.

 

«En materia inmobiliaria, representa un bálsamo a los descensos que tuvo el sector a causa del Covid-19; no obstante, ha sido la misma pandemia y los cambios ocasionados por el confinamiento que se produjo por ésta, lo que ha orillado a cientos de miles de personas a migrar a lugares cercanos a las grandes urbes, siendo un ejemplo de ello los capitalinos que han encontrado nueva residencia en municipios del estado de Querétaro» manifiesta.

 

Asimismo, explica que, en aquella entidad el sector inmobiliario cayó durante el primer semestre de 2020 entre un 20 y 35 por ciento, para después recuperarse durante el segundo semestre entre un 12 y 15 % a causa de la migración de capitalinos que arribaron para vivir en municipios como Querétaro -capital-, El Marqués y Corregidora.

 

“Ahora a dicha ecuación sumémosle un potencial plan integral de descentralización que incluya industrias, centros logísticos, dependencias federales, entre otros, ¿Cuál sería el alcance e impacto positivo para una reactivación de los sectores productivos?, además de que se estarían sentando las bases para contar con un mayor número de metrópolis de primer nivel dentro del país” señala el también especialista en arquitectura vertical.

 

El experto inmobiliario destaca que con un plan de descentralización también se abonaría en temas sustentables inmersos en la arquitectura, ya que por un lado se trasladaría y adaptaría tecnología e innovaciones con nuevos desarrollos inmobiliarios; mientras que en las grandes ciudades se reduciría considerablemente el consumo de recursos no renovables, específicamente el agua y el gas natural.

 

«Un plan integral de descentralización perfectamente analizado y proyectado, y posteriormente ejecutado, brindaría la posibilidad de empatar en la misma dirección con el flujo de las tendencias que dejó en la población la pandemia por Covid-19, entra las que destacan, como se sabe, la intención de migrar a otros lugares fuera de las grandes ciudades» subraya Madariaga Lomelín.

 

Finalmente, expresa que el presidente de México al iniciar su administración habló de una descentralización de dependencias federales, la cuya aún no termina por llevarse a cabo.

 

«Dicha descentralización tendría mayor eficacia si se ejecutara a la par de esfuerzos de la Iniciativa Privada (IP), los cuales obviamente representan una importante inversión inicial, pero darían apertura a la consolidación de nuevas cadenas de consumo y productivas” añade Luis Domingo Madariaga Lomelín.

 

Noticias Relacionadas