1. Home
  2. »
  3. Mercados
  4. »
  5. Crecen parques industriales en México

Crecen parques industriales en México

Facebook
Twitter
Pinterest

México 9 septiembre._ Por las inversiones de empresas nacionales, los parques industriales en México han experimentado un crecimiento considerable en los últimos dos años, dijo Sergio Argüelles, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP).

“Hemos tenido extraordinarios años en 2021 y 2022, mucho detonado por la inversión, la recuperación económica americana, el nearshoring de inversión asiática y la relación que hemos tenido raíz del tratado de libre comercio. Estamos muy entusiasmados, hay muchísima actividad hemos estado atendiendo empresas, el 36% de origen mexicano, de Estados Unidos el 33% y de Europa el 20%. Pero lo que sí es interesante es la estadística del crecimiento de operaciones de inversión nacional, eso habla muy bien de lo capacidad y ganas de seguir creciendo”, señaló Argüelles, en el marco de la Tercera Reunión de Socios 2022 de la AMPIP.

La AMPIP es una agrupación dedicada al desarrollo de espacios industriales, representando a 97 asociados, sumando 400 parques a nivel nacional y generando alrededor de 2.9 millones de empleos directos. Está presente en 27 estados de la República Mexicana, principalmente en el centro y norte del país.

Por su parte, Lorenzo Berho, director de Vesta, destacó las capacidades de Monterrey, Nuevo León, como desarrollo industrial, y el reto que actualmente se presenta con la migración de empresas que ha aumentado en los últimos años. Por eso la industria deberá estar preparada.

Mercados dinámicos

“Monterrey es el mejor ejemplo en el cual estamos viendo un dinamismo sumamente importante a nivel construcción definitivamente. Ahora el reto que tenemos es ver cómo atendemos esta llegada de inversiones nuevas al país, se está construyendo, se está invirtiendo en infraestructura dentro de los parques industriales, nosotros como desarrolladores inmobiliarios tenemos la tarea de anticiparnos a estas tendencias y es por eso que hemos trabajado también para estar bien capitalizados”, dijo.

De igual manera señaló que los mercados más dinámicos, además de Monterrey, son Saltillo, Ciudad de México y Guadalajara, y la franja fronteriza en Tijuana y Ciudad Juárez.

El presidente de la AMPIP destacó la infraestructura mexicana como una atracción para la inversión extranjera, ya que el país cuenta con condiciones suficientes para recibir nuevas empresas dentro del nearshoring.

 

Noticias Relacionadas