• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

La ONU pidió a López Obrador modificar o anular el acuerdo de militarización de las calles en México

Silvia Chavela por Silvia Chavela
5 noviembre 2020
in Noticias, Política
3 min. lectura
0

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hicieron una petición al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: modificar o anular el acuerdo en el que se establece la disposición de las Fuerzas Armadas para la realización de labores en materia de seguridad pública.

Esto en un intento más de la ONU para lograr que el gobierno mexicano cumpla con las convenciones y tratados a nivel internacional respecto al tema de derechos humanos.

RelacionadosNoticias

Difícil escenario para migrantes; aunque hay esperanza con Biden: UNAM

Avanzan Sectur, Gobernación y SCT en el proceso de digitalización de los servicios migratorios en los aeropuertos

Presidente solicita a Cámara de Diputados investigar informe de la ASF por presentar información falsa

Load More

Según el semanario Proceso, en una carta a la que tuvieron acceso, el pasado 9 de octubre el Grupo de Trabajo sobre Desaparición Forzada del organismo internacional junto con Agnes Callamard, relatora especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales; Clement Nyaletossi Voule, relator especial sobre Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y Asociación, y Nils Melzer, relator especial sobre Tortura hicieron este llamado al presidente López Obrador, puntualizando que aclare los puntos del acuerdo que él mismo echó a andar, subrayando que no concuerdan con los estándares internacionales sobre el papel de las fuerzas del tipo militar.

Como pedido prioritario, Naciones Unidas le pide a México anular el punto que impide establecer que el despliegue del Ejército y la Marina tendrá una duración máxima de 5 años.

Una vez cumplido el límite de tiempo– para que realice de una forma ordenada, verificable, además de que establezca también plazos definidos para la realización de tareas que no les son propias.

Dicho medio también destaca que en la misiva el grupo de expertos cuestiona dicho acuerdo llevado a cabo por López Obrador y que entró en vigo el pasado 12 de mayo –con supuesta vigencia el 27 de marzo de 2024–. Los analistas señalan que carece de información que permita evaluar la operación de lo establecido, a fin de verificar sí se actúa de acuerdo a los estándares internacionales de derechos humanos.

En el documento enviado a México, los expertos de la ONU también reclamaron que la Guardia Nacional actúa de facto como un cuerpo militar, argumentando que los elementos en sus filas provienen de las filas del Ejército y la Marina, advirtiendo que dichas dependencias se han desemvuelto en un contexto del uso sistemático de la fuerza, en el que va implicada la comisión de delitos como tortura, violación sexual, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales; todos estos respaldados dentro del marco de la política de seguridad de combate contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

Proceso también indica que, por su parte, el gobierno mexicano respondió a estas peticiones a través de la Cancillería, el pasado 23 de octubre.

Respecto a este asunto de la actuación de las Fuerzas Armadas en las calles, cabe señalar que después de que organizaciones de la sociedad civil pidieran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se revisara el acuerdo militarista del presidente Andrés Manuel López Obrador, un juez federal falló, el pasado mes de octubre, a favor del amparo de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), que se opuso al decreto que permitía la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2024.

Martín Adolfo Santos Pérez, juez octavo de distrito en Ciudad de México, indicó que el acuerdo busca incorporar a las Fuerzas Armadas dentro del sistema ordinario y permanente de seguridad interior en tiempos de paz.

Este hecho, puntualizó, se contrapone a las condiciones constitucionales de validez sobre la actuación de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz, mismas que fueron establecidas por la jurisprudencia de la SCJN, por lo que violaría a la Constitución, a la propia Suprema Corte y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Tags: amlomarinamexico.militarizacion
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Se inundó otra vez la Refinería de Dos Bocas

Siguiente Noticia

Se acorta distancia entre candidatos a la presidencia de EEUU

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Difícil escenario para migrantes; aunque hay esperanza con Biden: UNAM
Noticias

Difícil escenario para migrantes; aunque hay esperanza con Biden: UNAM

26 febrero 2021
Avanzan Sectur, Gobernación y SCT en el proceso de digitalización de los servicios migratorios en los aeropuertos
Noticias

Avanzan Sectur, Gobernación y SCT en el proceso de digitalización de los servicios migratorios en los aeropuertos

26 febrero 2021
Presidente solicita a Cámara de Diputados investigar informe de la ASF por presentar información falsa
Noticias

Presidente solicita a Cámara de Diputados investigar informe de la ASF por presentar información falsa

25 febrero 2021
Los amparos contra el Tren Maya afectarían la recuperación económica de Yucatán
Noticias

Los amparos contra el Tren Maya afectarían la recuperación económica de Yucatán

25 febrero 2021
Andrés Roemer: Unesco lo desconoce y la FGJ-CDMX le abre una carpeta de investigación
Noticias

Andrés Roemer: Unesco lo desconoce y la FGJ-CDMX le abre una carpeta de investigación

25 febrero 2021
Gobierno de Guanajuato arranca e inaugura obras en Apaseo el Grande
Noticias

Gobierno de Guanajuato arranca e inaugura obras en Apaseo el Grande

25 febrero 2021
Load More
Siguiente Noticia
Se acorta distancia entre candidatos a la presidencia de EEUU

Se acorta distancia entre candidatos a la presidencia de EEUU

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@construccion.news

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.