Con este nuevo esquema, los derechohabientes podrán obtener hasta 528 mil pesos que podrán utilizar para construir su vivienda, ampliar o mejorar su patrimonio.
Asimismo, el director del Infonavit, destacó que ConstruYo esta dirigido a todos los trabajadores sin importar su nivel de ingreso, y que puede utilizarse en cualquier tipo de propiedad: privada, ejidal, comunal o derivada de algún programa gubernamental.
“Para acreditar la propiedad se requiere con un documento que acredite la posesión segura del inmueble esto aplica para tierra ejidal, comunal o propiedad privada, contar con servicios de luz, agua y drenaje, y no ubicarse en zonas de riesgo.
Requisitos para obtener el crédito:
-Tener una relación laboral vigente
-Al menos 8 meses de cotización continua con el mismo patrón
-No se debe tener un crédito vigente con el Instituto.
Existen tres modalidades, el trabajador es libre de elegir cualquier modalidad:
–Reparaciones menores, podrá obtener un crédito de hasta 73 mil pesos y podrá elegir el plazo a pagar de 24, 36 o 42 meses y se hace un esquema de mensualidades fijas.
–La autoconstrucción con asistencia técnica, la gente puede construir, mejorar, ampliar o remodelar su vivienda y un asistente realiza el proyecto de asesoría durante la obra registra los proyectos y avances; se puede obtener hasta 528 mil pesos de crédito, dependiendo de la obra y el trabajador elige el plazo.
–La autoproducción con constructora donde se puede contratar a un organismo ejecutor de obra y hacer la vivienda, el monto máximo sería 528 mil pesos y se puede elegir un plazo para pagar de entre 24 y 120 meses.