De enero a marzo de 2021 se concretaron 161 transacciones en venta y renta de espacios inmobiliarios industriales en México, las cuales sumaron 1.3 millones de metros cuadrados (m2), de acuerdo con el reporte trimestral de Solili, plataforma de información inmobiliaria.
Las 10 principales transacciones concentraron un total de 287,000 m2, en donde 3 de ellas se encuentran en el mercado de Guadalajara, con 112,015 m2 o el 39% del total.
El mercado de Guadalajara suma un inventario total de 3,627,456 m2 y presenta una tasa de vacancia de 3.4% o 124,952 m2; su precio de renta por metro cuadrado al mes se sitúa en 4.80 dólares y existe un total de 109,651 m2 en construcción.
Recientemente el mercado de Guadalajara y su zona metropolitana han sido imanes para la atracción de empresas de logística y comercio electrónico en el estado de Jalisco, como en el caso de Mercado Libre y Amazon, que han decidido instalar operaciones más cercanas a este polo de consumo.
Otros mercados que componen el Top 10 de principales transacciones inmobiliarias industriales son Ciudad Juárez, Ciudad de México, Tijuana y San Luis Potosí.
Así mismo, en el análisis de procedencia de las inversiones se identifica que 2 de las 10 transacciones hechas durante el periodo corresponden a empresa de capital nacional, mientras que el resto son de empresas extranjeras, sin embargo, si se analiza el indicador tomando de referencia el número de metros cuadrados se observa que el 30% pertenece a empresas nacionales y el 70% a extranjeras.
Dentro de las 10 transacciones más destacadas a nivel nacional por el volumen de metros cuadrados arrendados y/o vendidos destacan países con quienes se cuentan con tratados de libre comercio, como es el caso de Estados Unidos, principal socio comercial de México.
Empresas provenientes de 4 países fueron las que lograron acaparar el 100% de estas transacciones. Destaca Estados Unidos con el 43%, seguido de México con el 30%, Alemania el 16% y Dinamarca con el 11 por ciento, según reporta T21.