• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

El tren México-Querétaro tendrá inversión de 51,300 millones de pesos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
6 octubre 2020
in Noticias, Política
2 min. lectura
0

RelacionadosNoticias

Reporta México 21 mil nuevos casos de COVID-19

Espera COMSA fallo de Fonatur para invertir en Tren Maya

T-MEC Park se ubicará en EDOMEX y tendrá inversión de 25 mil mdp

Load More
El proyecto del tren de alta velocidad entre México y Querétaro, que se canceló de forma indefinida en 2014 por irregularidades en su proceso de licitación, se retomará con una inversión público-privada de 51,300 millones de pesos (mdp) como parte del paquete de proyectos para la reactivación económica entre el sector público y privado presentado el lunes.

La concesión, que será promovida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), apunta a un inicio de obras en junio de 2021, casi siete años después de que fuera adjudicado a un consorcio de empresas chinas y mexicanas, donde se advirtió de un presunto tráfico de influencias por la participación de empresas como Constructora Teya, una filial de Grupo Higa, que estuvo en la mira por su cercanía con el ex presidente Enrique Peña Nieto.

El proyecto anterior buscaba conectar a la Ciudad de México con Querétaro en apenas 58 minutos, una fracción del tiempo que ahora toma este recorrido en automóvil o camión. En etapas posteriores, se proyectaba que también conectara con Guadalajara y Monterrey.

Para ello, en agosto de 2014 se emitió la licitación pública internacional LO-009000988-I55-2014 para la adjudicación de un contrato mixto de obra pública que contemplaba la elaboración del proyecto ejecutivo definitivo, su construcción, suministro, puesta en marcha, operación y mantenimiento, en el que 84 empresas estuvieron interesadas, entre ellas firmas como Bombardier, Alstom y CICSA.

Sin embargo, sólo un consorcio de ocho empresas chinas y mexicanas liderado por Railway Construction Corporation presentó su propuesta en octubre de 2014, por un monto de 50,820 millones de pesos, por lo que otras firmas acusaron de tiempos insuficientes para la elaboración del proyecto, pidiendo prórrogas sin que les fueran otorgadas.

El 3 de noviembre se emitió el fallo a favor del consorcio, pero apenas tres días después, el 6 de noviembre, el Ejecutivo Federal anunció que se dejaba sin efecto.

La nueva administración había puesto sobre la mesa la reactivación de este proyecto, aunque solo si se daba con recursos privados.

“No descartamos esa posibilidad. El Estado no podría (…) hacer esa obra porque, además de los recursos, que no los tendríamos, no nos alcanzaría el tiempo y no queremos dejar nada sin terminar”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, en agosto.

Ahora, el proyecto revive dentro del primer paquete de proyectos de infraestructura bajo un esquema de concesión.

Tags: amlomexico.queretarotren
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Anuncia AMLO plan de infraestructura con inversión de 297.000 millones de pesos

Siguiente Noticia

Tren Maya costará 17 mil mdp más de lo previsto

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Reporta México 21 mil nuevos casos de COVID-19
Noticias

Reporta México 21 mil nuevos casos de COVID-19

23 enero 2021
Espera COMSA fallo de Fonatur para invertir en Tren Maya
Mercados

Espera COMSA fallo de Fonatur para invertir en Tren Maya

22 enero 2021
T-MEC Park se ubicará en EDOMEX y tendrá inversión de 25 mil mdp
Noticias

T-MEC Park se ubicará en EDOMEX y tendrá inversión de 25 mil mdp

22 enero 2021
Con inversión de 300 millones de euros se construye la planta fotovoltaica más grande de Europa
Materia Prima

Con inversión de 300 millones de euros se construye la planta fotovoltaica más grande de Europa

21 enero 2021
Prevé IP controversias con EU por bloqueo regulatorio a empresas del sector energético
Noticias

Prevé IP controversias con EU por bloqueo regulatorio a empresas del sector energético

21 enero 2021
Utiliza Metro CDMX Sistema de Telemetría para la Reanudación de la Operación de la Línea 1
Noticias

Utiliza Metro CDMX Sistema de Telemetría para la Reanudación de la Operación de la Línea 1

20 enero 2021
Load More
Siguiente Noticia
Tren Maya costará 17 mil mdp más de lo previsto

Tren Maya costará 17 mil mdp más de lo previsto

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@construccion.news

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.