Erick Brunet, director de transacciones de Newmark, dijo que el futuro de la industria logística y de distribución está en los almacenes verticales, que se están convirtiendo en la tendencia más innovadora de los últimos tiempos, debido a la falta de espacio y la alta demanda del comercio electrónico.
Destacó que desde hace muchos años ha estado la discusión de qué tan vertical puede ser un edificio de almacenaje ya que nadie tiene un estándar de ocupación totalmente verticalizado.
Al utilizar diferentes tecnologías, se puede llegar a ver un auto sustentado o un edificio con capacidad de estibar más allá de seis o siete niveles robotizados, por lo que el mismo inquilino es quien se encarga de su propio espacio, dijo.
“Se trata de edificios atípicos y normalmente, no corresponde al 100% de este. Si alguien lo construye, debe amortizarlo a la brevedad porque es un inmueble atípico y más difícil que alguien lo quiera. Esa es la razón por la que no se han verticalizado tanto los centros de distribución”.
Son más comunes en Asia y partes de Europa
Los almacenes verticales o almacenes de varios pisos, son más comunes en Asia y partes de Europa, en lugares donde los elevados precios de la tierra y la densidad de población han obligado a los desarrolladores a construir hacia arriba.
A su vez, en Estados Unidos, el aumento de la demanda del comercio electrónico y la reducción de los días de entrega han impulsado a los constructores de almacenes a establecer espacios compartidos de última milla en áreas metropolitanas densamente pobladas.