1. Home
  2. »
  3. Materia Prima
  4. »
  5. Crece la infraestructura hotelera en México

Crece la infraestructura hotelera en México

Facebook
Twitter
Pinterest

En México hay una inversión de más de 215 mil millones de pesos en 521 proyectos turísticos, la cual genera 115 mil 201 empleos directos e indirectos comentó el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, al celebrar el Día Nacional de la Hotelería

Acompañado del presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Rafael García González, y el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Juan José Fernández Carrillo, Torruco Marqués dijo que las entidades con mayores montos de inversión son Nayarit, Ciudad de México, Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo y Guerrero, en ese orden.

Destacó que la hotelería representa el 28.7% del PIB Turístico, genera el 9% del empleo en el sector, y que cada cuarto de hotel significa 1.5 empleos directos y tres indirectos.

Agregó que en 2020, pese a la pandemia, el sector privado construyó 17 mil 704 nuevos cuartos, con lo que se alcanzaron 854 mil, en 24 mil 700 establecimientos de hospedaje, afianzando a México en la séptima posición a nivel mundial en infraestructura hotelera.

Dijo que durante 2021, la industria del turismo captó el 4.1% del total de la Inversión Extranjera Directa en México, es decir, 2 mil 55 millones de dólares, de los cuales el 24.2% correspondió a inversión hotelera.

Puntualizó que de los 260 millones de turistas que conforman el mercado doméstico, 102.4 millones, es decir, 39.4% se hospedan en hotel, dejando una derrama económica aproximada de 215 mil millones de pesos.

Comentó que han sido tiempos muy difíciles para la hotelería, y para todo el sector turismo, pero en México seguimos con paso firme, y para este año se estima el arribo de 40 millones de turistas internacionales, un 25.6% superior al 2021, una derrama económica aproximada de 24 mil 250 millones de dólares, lo que representará un 22.5% más que en 2021, y una recuperación casi al 100% comparado con 2019.

Añadió que la ocupación hotelera promedio anual, se espera sea del 54.3%, cuando en 2021 fue del 41.4%, y que el PIB Turístico alcance el 8.3% de la economía nacional, solo tres décimas menos que en 2019.

“Sin duda, son cifras alentadoras que nos hablan de una actividad turística sólida, gracias a empresarios como ustedes, que día a día van forjando un mejor turismo para nuestro país y reafirmando a México como potencia turística mundial”, destacó el titular de Sectur.

Noticias Relacionadas