• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

Crea ingeniero mexicano “madera plástica” para construir casas resistentes a sismos

Diego Daza por Diego Daza
11 diciembre 2020
in Materia Prima, Noticias
3 min. lectura
0

Un egresado del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, de la Universidad de Guadalajara, creó placas o láminas de novedoso material hecho de plástico reciclado. La llamada “madera plástica” es utilizada para construcción de casas con beneficios económicos, ecológicos y de vida útil, pero además resiste sismos.

“Con un temblor, los materiales rígidos tienden a quebrarse, aunque la construcción tenga buenos castillos y estructura. En cambio, las de plástico absorben los movimientos telúricos, al ser flexible el material”, aclaró el ingeniero en ciencia de materiales, Ramón Martín Espinosa Solís, director de la empresa Ecoplástico que fabrica y comercializa el material.

RelacionadosNoticias

Hay nuevos funcionarios en la SCT

Smart Cities, el futuro para contener pandemias: Rodrigo Madariaga Barrilado

Inicia INE simulacros sanitarios en casillas

Load More

Para la creación de las placas, el plástico de desecho es clasificado según sus características y tipo en polietileno de alta y baja densidad, además de polipropilenos. Posteriormente es molido para obtener hojuelas y se hacen diferentes mezclas de acuerdo con la rigidez o flexibilidad que se quiera lograr, así como sus aplicaciones.

La mezcla se hace por medios mecánicos, sin usar agua. Luego, el material se coloca en charolas de acero al carbón y se hornea a 220 grados centígrados. Para una placa promedio de 10 milímetros de ancho, dura una hora, y se incrementa el tiempo hasta durar un promedio de dos horas, en el caso de una placa de 38 milímetros.

El material reacciona y se plastifica como si fuera plastilina, sin cambiar su estado sólido. Después es sometida a un proceso de enfriamiento y, al mismo tiempo, es presionada para darle una consistencia sólida, rígida y resistente a cualquier impacto.

Para una casa convencional son utilizadas placas de 1.20 metros de ancho por 2.40 de alto, con grosores de 10 a 13 milímetros, que son aprovechadas para los muros. El material, al abarcar menos espacio que otros convencionales, es ideal para un mayor aprovechamiento de espacios reducidos.

Una casa fabricada con madera plástica no cuenta aire acondicionado, y la diferencia de la temperatura con el exterior es de alrededor de seis grados centígrados. “Esto se debe a los materiales aislantes que provocan una transmisión de calor lenta. Además, el diseño arquitectónico bioclimático permite una ventilación cruzada, por lo que es erradicado el calor que logra transmitir el material desde el exterior hacia el interior”, describió el ingeniero Espinosa Solís.

“Esta cabaña nunca tendrá humedad, ni la necesidad de darle mantenimiento a la placa plástica, la cual tiene un periodo de degradación superior a los 100 años, cuando una construcción convencional tiene un periodo de vida útil de 50 a 70 años”.

Una casa hecha con madera plástica puede costar hasta 30 por ciento menos que una fabricada con material convencional. No obstante, si este tipo de construcciones son equipadas para captar energía solar, a fin de reducir el consumo de gas y energía eléctrica, el precio podría bajar 10 por ciento adicional, y si hay algún convenio con alguna institución educativa o universidad para la recolección de plástico, el costo podría decrecer hasta 50 por ciento.

En cuanto al tiempo de construcción, una vivienda de 50 metros cuadrados puede ser concluida en un lapso de cuatro semanas, y una hecha con materiales convencionales en tres o cuatro meses.

Los beneficios económicos, ecológicos y de vida útil no están peleados con la estética. Las placas plásticas son materiales que pueden ser combinados con otros como mármol, madera y granito, generando espacios agradables a la vista.

Tags: casasmadera plasticasismos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

López-Gatell: gobernadores no podrán comprar vacunas por su cuenta

Siguiente Noticia

Se obtuvieron mil 823 millones 676 mil pesos de la rifa del avión presidencial

Diego Daza

Diego Daza

Noticias Relacionadas

Hay nuevos funcionarios en la SCT
Noticias

Hay nuevos funcionarios en la SCT

17 abril 2021
El experto Rodrigo Madariaga explica que las Smart Cities pueden contener futuras pandemias.
Noticias

Smart Cities, el futuro para contener pandemias: Rodrigo Madariaga Barrilado

17 abril 2021
Inicia INE simulacros sanitarios en casillas
Noticias

Inicia INE simulacros sanitarios en casillas

16 abril 2021
Grupo ArHE declaró enérgicamente que ninguna de sus empresas ni sus accionistas tuvieron vínculos con García Luna.
Noticias

Comprueban legalidad de empresas y accionistas de Grupo ArHE

16 abril 2021
Aprueban en lo general reforma a Ley de Hidrocarburos
Noticias

Aprueban en lo general reforma a Ley de Hidrocarburos

15 abril 2021
Comienza Segunda Etapa de la Reforma Laboral en 13 estados
Noticias

Comienza Segunda Etapa de la Reforma Laboral en 13 estados

14 abril 2021
Load More
Siguiente Noticia
Se obtuvieron mil 823 millones 676 mil pesos de la rifa del avión presidencial

Se obtuvieron mil 823 millones 676 mil pesos de la rifa del avión presidencial

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@construccion.news

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación

© 2019 Todos los derechos reservados Construccion.news

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.