El Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), informa que, por medio del Programa de Rehabilitación, Reconstrucción y Mejoramiento de Planteles Escolares de Nivel Básico se han concluido las obras de rehabilitacion y reconstrucción en mil 977 escuelas de educación básica, y 49 se encuentran en proceso, por lo que se lleva un avance del 97 por ciento.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, gracias al trabajo conjunto con el Gobierno de México, la Autoridad Educativa Federal y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), prácticamente todas las escuelas dañadas por el sismo de 2017 están siendo terminadas.
“Nos quedan algunas que están en proceso y cerca de ocho que hubo un problema ahí con el seguro, que son las más atrasadas, pero que ya están en intervención”, puntualizó luego de realizar un recorrido por la escuela primaria rehabilitada J. Concepción Rivera en la Alcaldía Iztapalapa.
La mandataria local expuso que en 2021 y hasta 2024 continuará la inversión para fortalecer a todas las escuelas públicas de la capital, sobre todo, aquellas que tienen mayor riesgo en caso de que se presente un sismo, además de que se aplicará una mayor normatividad en las escuelas privadas.
“Estamos trabajando en la revisión estructural de las escuelas, de todas, empezando por las que están en las zonas de mayor riesgo de sismo o mayor riesgo por los sismos, todas están en riesgo de sismo, pero las que tienen mayor posibilidad de afectaciones pues son las que fueron construidas hace más tiempo o que están en las alcaldías que son más factibles de tener mayores daños por un sismo”, añadió.
Sheinbaum Pardo reiteró que la educación es el corazón de su proyecto, por ello desde el inicio de su administración se fortaleció la educación inicial y básica con una inversión de 15 mil millones de pesos, ejemplo de ello es que los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) son gratuitos y se instauró el programa “Mi Beca para Empezar” para nivel básico, además de que se duplicó el apoyo del programa “Útiles y Uniformes Escolares”.
Indicó que en cuanto a la educación media en 2024 se duplicará la matrícula del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y a nivel superior, se crearon el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud y se fortalece, con respeto a su autonomía, a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Además de que para este año se contará con 300 PILARES que fortalecerán la vida comunitaria en la capital.
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se tiene un registro de 2 mil 26 planteles con daños por el sismo del 19 de septiembre de 2017, de los cuales 47 presentaban daño moderado; mil 136, daño menor; 834, moderado a severo, y nueve con daño grave.
“Hay mil 977 concluidos y 49 en proceso, de estos 49, 19 están en proceso con INIFED; dos, con el Instituto Local de Infraestructura Educativa de la Ciudad de México (ILIFE); 20, con Obras Públicas, y ocho, con la aseguradora. En total, a la fecha en esta administración se han atendido mil 132 planteles”, señaló.