Los senadores del PAN solicitarán que el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, comparezca por el apagón que afectó a 10 millones de usuarios en todo el país el pasado 28 de diciembre.
Pidieron al director general de la CFE que explique por qué la comisión usó documentos apócrifos, como informó en la conferencia de prensa encabezada junto con el Centro Nacional de Control de Energía un día después del apagón.
“Las evidencias son claras en cuanto a la deshonestidad e ilegalidad con la que se conduce a la CFE. El Gobierno de Tamaulipas ha comprobado que nunca emitió la comunicación difundida en dicha conferencia de prensa”, señalaron los legisladores.
En el documento, la firma del director de Coordinación con Municipios fue distinta a la del funcionario estatal, el número de folio no coincidió con la serie institucional, entre algunas otras inconsistencias.
El PAN -partido al que pertenece el gobernador de Tamaulipas Francisco Cabeza de Vaca- señaló que Bartlett deberá explicar por qué la CFE obtiene y hace uso de documentos apócrifos como dio cuenta a la sociedad mexicana en la conferencia de prensa encabezada junto con el Centro Nacional de Control de Energía un día después del apagón.
Exigió a Morena no obstaculizar la comparecencia del Director General de la CFE, con el fin de que el Senado conozca de primera mano la verdad de estos graves hechos.
DEMANDA EN TAMAULIPAS
Por elaborar y difundir documentos apócrifos sobre el apagón del 28 de diciembre, la Secretaría General del Gobierno del Estado de Tamaulipas presentó ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), una denuncia de hechos contra quien resulte responsable en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Lo anterior “a fin de que las investigaciones, identifiquen a los responsables de elaborar y difundir documentos apócrifos, así como sean sancionados conforme a Derecho”, se menciona en comunicado.
El 29 de diciembre, un -día después del apagón- la CFE exhibió ante los medios de comunicación un “documento apócrifo con el propósito de atribuirle a la Coordinación Estatal de Protección Civil una comunicación que nunca existió”.