El Buen Fin inmobiliario

Facebook
Twitter
Pinterest
El Buen Fin inmobiliario

Del 13 al 17 de noviembre, El Buen Fin volverá a acelerar la actividad comercial en México y el sector vivienda no estará exento: desarrolladores y bancos preparan promociones que van desde descuentos en enganches hasta facilidades en créditos hipotecarios. Incluso, organizaciones como Concanaco estiman que la derrama del evento podría superar 200 mil millones de pesos este año.

Pero entre las promociones legítimas también circulan anuncios y portales fraudulentos. Durante el segundo trimestre de 2025, Propiedades.com reportó 660 casos de fraude inmobiliario, lo que muestra que, aunque la incidencia bajó respecto al trimestre anterior, los engaños siguen presentes y con técnicas cada vez más sofisticadas.

A continuación, Coldwell Banker México, firma maestra inmobiliaria con presencia a nivel nacional, te explica cómo diferenciar una oferta real de un posible fraude y qué pasos seguir para aprovechar descuentos sin arriesgar tu patrimonio.

Buen fin

Cómo detectar una oferta real (señales positivas)

La empresa tiene presencia comprobable. Oficinas físicas, sitio web oficial y teléfonos fijos o canales institucionales ayudan a confirmar la existencia del desarrollador o inmobiliaria.
Documentación clara y disponible. Inmobiliarias y vendedores formales muestran certificados, título de propiedad y el certificado de libertad de gravamen cuando se solicita.
Condiciones transparentes. Los descuentos, plazos y costos extras (escrituración, avalúos, comisiones) se explican por escrito y sin presión para cerrar “ya”.
Respaldo institucional. Promociones respaldadas por bancos, organismos de vivienda o asociaciones (por ejemplo AMPI) suelen incluir contratos y procesos formales.
Precio coherente con la zona. Un precio por debajo del rango de mercado debe venir acompañado de explicación técnica (vía estudio, ubicación, condición); si no, es motivo de alerta.

Noticias Relacionadas