La edad promedio de contratación de un crédito hipotecario es de 39 años, con ingresos de alrededor de 36,000 pesos mensuales; este grupo suele contar con mejor historial crediticio y mayor capacidad de pago, según Creditaria.
Con respecto al tipo de generaciones, los millennials encabezan la contratación con más de 68 mil millones de pesos en créditos, seguidos por la Generación X con 44 mil millones y en menor medida los baby boomers y la Generación Z.
En cuanto al tipo de empleo, el 72% de los solicitantes son asalariados del sector privado, mientras que el 24% corresponde a trabajadores independientes y apenas el 4% a empleados del sector público.
Creditaria también señala que el 82% de los créditos se destinan a la adquisición de vivienda, con un marcado interés en propiedades nuevas (50%) y usadas (32%).
Los inmuebles de 0 a 10 años de antigüedad concentran los montos de financiamiento más altos, con promedios cercanos a $1.6 millones de pesos; por el contrario, las propiedades de 20 a 30 años presentan los montos más bajos, con menos de 400 mil pesos en promedio, mientras que los inmuebles históricos o remodelados mantienen valores similares a las viviendas nuevas, consolidándose como un mercado de nicho.
Opción
Los créditos bancarios continúan consolidándose como una opción competitiva en segmentos residenciales y premium en el crédito hipotecario, de acuerdo con un análisis realizado por Propiedades.com, a partir de su informe de Radiografía del Sector Inmobiliario, y con información de Creditaria.
Durante el segundo trimestre del 2025 (2T25), el préstamo bancario concentró el 40% de las solicitudes, una cifra que no se aleja mucho la de Infonavit con el 53% del total registrado.