La Cámara de Diputados prepara la aprobación de reformas a la Ley del Seguro Social, para limitar las posibilidades de que los trabajadores dispongan de retiros parciales de sus subcuentas de retiro, cesantía edad avanzada y vejez, en caso de desempleo.
La propuesta está contenida en el nuevo artículo 191 de la Ley, en el que se reduce el monto del retiro al que un trabajador en el desempleo podrá acceder, y el argumento es que en el primer semestre de 2024 los montos retirados de las Afores por ese concepto ascendieron a 17, 923 millones de pesos; sólo en julio pasado los trabajadores reclamaron 3,000 millones de pesos.
El 24 de abril la Comisión de Seguridad Social aprobó el dictamen a la iniciativa del diputado de Morena Alejandro Carvajal, en la que argumentó que la posibilidad de que los trabajadores sin empleo puedan disponer de parte de lo ahorrado se ha prestado a que abusen de su “ignorancia y necesidad”.
Actualmente, los requisitos que la ley establece para poder acceder al retiro parcial por concepto de desempleo, es haber computado al menos 46 días sin estar sujeto a una relación laboral activa por motivo de desempleo, ser titular de una cuenta individual registrada ante una Afore, contar con un expediente de identificación del trabajador actualizado y con un enrolamiento biométrico, mismo que es generado por la Afore con información personal del trabajador.